Formación: Abogado por la Corte Suprema, 1989
Estudió Derecho en la Universidad de Chile.
Doctorando en la Universidad de Salamanca, España.
Magíster en Derecho Público por la Universidad de Los Andes, 2014.
Magíster en Ciencia Política por la Universidad de Chile, 1998.
Seminario “La Sustentabilidad en Chile: Actualidad y Futuro”, Universidad del Desarrollo y Universidad Católica de Valparaíso, 12 de agosto de 2014.
Pasantía en Agencia de Protección Ambiental (EPA) y Departamento de Justicia del Gobierno de EUA, 2014.
Congreso Mundial de Derecho Ambiental, Academy of Environmental Law de la (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), Tarragona,
España, 2014.
Congreso Brasileño de Derecho Socioambiental y Sustentabilidad, 2013, Curitiba, Brasil.
Seminario “El Principio Precautorio en derecho comparado”, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Universidad de Aix en Provence, Francia, 2013.
Seminario sobre DDHH e Interculturalidad: Hermenéutica y Jurisprudencia Internacional y Nacional sobre Convenio Nº 169, por Oficina Regional para la América del Sur del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, 2011.
Diplomado sobre Estado de Derecho y Reformas a la Justicia. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Heidelberg Center y California Western School of Law, 2004.
Diploma en Gestión de Recursos Humanos, FEN, Universidad de Chile, 1993- 1994.
Diplomado en Contratos y su Tributación, Facultad de Derecho, Universidad Finis Terrae, 2002.
Diploma de Corresponsal Diplomático, Academia Diplomática Andrés Bello, 1990.
Áreas de práctica: Derecho constitucional, derecho administrativo, derecho urbanístico, derecho ambiental, arbitrajes, informes en derecho en materias jurídicas de su especialidad.
Experiencia Laboral: Ministro del Tribunal Constitucional, designado por la Corte Suprema de Justicia (2015-2024).
Representante de Chile en la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia), desde 2017 hasta 2024.
Presidente de la Subcomisión América Latina de la Comisión de Venecia, 2023- 2024.
Ministro y Presidente del Tribunal Ambiental de Santiago 2012- 2014.
Estudio Zúñiga, Donoso y Campos, 2015.
Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, desde 2009.
Director de Estudio, Análisis y Evaluación de la Corte Suprema de Justicia, 2006- 2012.
Poch Ingenieros Consultores, Abogado Consultor asociado en materias de derecho constitucional, administrativo, ambiental y urbanístico, 2004-2006.
Estudio Contreras, Sagredo, Navarro y Vásquez. Socio, 2004-2006.
Estudio Francisco Castillo y Camilo Prieto. Abogado, 2004.
Asociación Chilena de Municipalidades, Comisión de Desarrollo Urbano, 2000- 2001.
Consultora Constitucional Económica, Socio Director, 2002-2011.
Municipalidad de Vitacura, Subdirector Jurídico, 1992–2004.
Sociedad Nacional de Agricultura Prosecretario General, 1987–1991.
Experiencia académica: Profesor de Derecho Constitucional y de Ciencia Política, Facultad de Derecho, Universidad de Chile desde 2007.
Profesor de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile 2007-2012.
Profesor en Magíster en Derecho Ambiental, Universidad del Desarrollo, desde 2014
Profesor de Magíster en Derecho Público, Universidad Finis Terrae, 2009-2024
Profesor de Derecho Constitucional y Derecho Urbanístico, Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales, 2007-2011.
Profesor de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho
Urbanístico de la Universidad Finis Terrae, 1995–2008.
Profesor de Derecho Administrativo, Universidad del Desarrollo, 2005-2007.
También ha sido profesor de las cátedras de Nociones de Estado de Derecho, Derecho Político e Historia Constitucional.
Profesor de Filosofía Política en Magíster en Humanidades, Universidad del Desarrollo, 2006-2010.
Profesor de Filosofía Política en Magíster de Humanidades, Universidad Adolfo Ibáñez, 1999 – 2006.
Otros: Miembro del Colegio de Abogados
Miembro del Instituto Chileno de Derecho Administrativo
Miembro de la Asociación de Derecho Constitucional de Chile
Miembro del Instituto Judicial Global para el Medio Ambiente (Global Judicial
Institute for the Environment).
Idiomas: Español e inglés
Contacto: jivasquez@puelmaycia.cl
Siguiente abogado